Sentirnos, pensar y actuar como un sistema: Direccionamiento Estratégico SURA 2025
Tiempo de lectura: 4 min
Publicado 19/03/25
Redacción por PromSabana Digital
El sector asegurador evoluciona constantemente, y el 2025 nos plantea el reto de consolidar un modelo de operación más coordinado y estratégico. En Promotora de la Sabana, como representantes exclusivos de Seguros SURA, entendemos que nuestros asesores no son solo actores individuales, sino piezas clave dentro de un ecosistema que debe funcionar de manera integrada y eficiente.
Durante el evento de direccionamiento estratégico 2025 en el Centro de Convenciones Ágora en Bogotá, Juan David Escobar, presidente de Seguros SURA, destacó la importancia de adoptar una visión sistémica para potenciar el impacto de cada asesor. La clave para avanzar está en la cooperación, la adaptabilidad y el uso de nuevas herramientas tecnológicas que faciliten la gestión y expansión del negocio asegurador.
“Las personas que utilicen inteligencia artificial reemplazarán a quienes no la usen. En SURA estamos poniendo estas herramientas en manos de nuestros asesores más rápido de lo que creemos”.
Juan David Escobar – Presidente Seguros SURA

El Nuevo Paradigma: De Actuar Individualmente a Operar en Ecosistema
El 2025 no se trata solo de crecimiento, sino de transformación. SURA plantea un direccionamiento estratégico basado en cuatro pilares fundamentales que refuerzan la importancia de actuar como un sistema interconectado:
- Distribución Inteligente:
La inteligencia artificial y la analítica de datos se convierten en aliados estratégicos para fortalecer la labor del asesor. Estas herramientas permitirán una mejor segmentación de clientes y una mayor eficiencia en la generación y cierre de negocios. - Servicios Interconectados:
La oferta de seguros ya no es un producto aislado, sino parte de un ecosistema donde la prevención, la protección y la gestión de riesgos se integran. Desde la salud hasta la movilidad, SURA está ampliando su alcance con servicios complementarios que fortalecen la relación con los clientes. - Eficiencia en la Gestión:
Para que cada pieza del sistema funcione con fluidez, es necesario reducir fricciones operativas. La digitalización de procesos y la optimización en la suscripción y renovación de pólizas permitirán a los asesores concentrarse en su verdadero valor: el relacionamiento y la asesoría especializada. - Sostenibilidad como Factor Estratégico:
La gestión de riesgos y la sostenibilidad son ahora conceptos inseparables. Desde soluciones para la transición energética hasta seguros adaptados a nuevas dinámicas ambientales, el futuro del aseguramiento está directamente ligado a la capacidad de prever y mitigar riesgos emergentes.
El Rol del Asesor: Más Allá de la Venta, un Conector del Ecosistema
En este modelo de negocio, cada asesor es un nodo fundamental dentro de la red. Su papel no se limita a comercializar seguros, sino a ser un articulador que conecta clientes con soluciones integrales.
🔹 Uso estratégico de tecnología: Adoptar herramientas digitales e inteligencia artificial será esencial para mejorar la personalización del servicio y responder con mayor rapidez a las necesidades del cliente y del mercado.
🔹 Trabajo en red: La colaboración entre asesores, agencias y SURA permitirá una mejor circulación de información y una oferta más efectiva y coordinada.
🔹 Visión integral del cliente: Comprender al cliente como parte de un sistema más amplio, en lugar de una venta aislada, permitirá ofrecer soluciones de mayor valor y sostenibilidad a largo plazo.
¡Sigamos Construyendo el Futuro de la Intermediación Seguros!
La transformación del sector asegurador no es una opción, es una necesidad. Y en este camino, la integración y la evolución del ecosistema de intermediación serán la clave del éxito. En Promotora de la Sabana reafirmamos nuestro compromiso con cada asesor y agencia, brindando el respaldo, la formación y las herramientas necesarias para operar con mayor competitividad y eficiencia.
Este año, el reto es claro: dejar de actuar como piezas separadas y comenzar a operar como un engranaje sólido, donde cada movimiento potencia el siguiente.
“No podemos perder el ‘cada lorito en su estaca’, pero tenemos que ver el árbol completo. La única manera de crecer sin límites es trabajar juntos y potenciar nuestras capacidades como sistema.”
Juan David Escobar – Presidente Seguros SURA
¡Sigamos construyendo juntos el futuro de la intermediación de seguros, con una visión más conectada, estratégica y sostenible!